El hermano Francisco de Asís, iluminado por inspiración divina e inflamado en ardiente amor de Cristo, eligió para sí y para sus hermanos la forma de la fraternidad evangélica en pobreza, minoridad y la propuso en la Regla con pocas y sencillas palabras. El Papa Inocencio III aprobó de viva voz esta Regla y forma de vida de los hermanos menores y el Papa Honorio III la confirmó el 29 de noviembre de 1223 mediante la Bula “Solet anuere”.
Los Frailes Menores Capuchinos surgimos del tronco de los Frailes Menores –o Franciscanos- en 1525, apenas 8 años después de que éstos obtuvieran la total separación y el primado jurídico sobre los Conventuales. Para entonces los Franciscanos eran ya varias decenas de miles en todo el mundo y la evolución interna y los fines apostólicos los habían llevado a una situación nueva, muy diferente de los humildes comienzos en eremitorios y pequeños conventos. Era, por tanto, inevitable que alguien, desde dentro, reivindicase el derecho de observar la Regla a la letra, con todo su rigor. Eso es lo que hicieron el joven sacerdote Mateo Serafini de Bascio (1495-1552) y los hermanos Ludovico y Rafael de Fossombrone.
Sonora
Chihuahua
Durango
Nuevo León
En diciembre de 1985 llegaron los Franciscanos Capuchinos a la Parroquia de nuestra Señora de Guadalupe siendo los primeros hermanos sacerdotes Alejandro Magallanes y Guillermo Trauba, el hermano Felipe Bruce y el Diacono Miguel Ángel Ortiz quienes iniciaron labor misionera y la construcción de nuevas capillas en todo el municipio. Fray David Joseph Beaumont se dedicó al ministerio pastoral indígena con la tribu de los pimas desde 1990 extendiéndolo al nivel de toda la Diócesis incluyendo a los Pimas, Mayos, Yaquis y Guarijíos. En noviembre de 1996 los capuchinos aceptaron la petición del obispo Vicente García Bernal de asumir la responsabilidad de la parroquia nombrando el Ministro Provincial a fray David como el primer párroco capuchino.
DIRECCIÓN:
López Mateos y Cananea
Yécora, Sonora
CP. 85780
(01623)231 90 15
conventoyecora@localhost
Los frailes Capuchinos buscábamos un lugar para nuestro noviciado. El Obispo de la Diócesis de Cuauhtémoc-Madera buscaba un uso apto para la Misión Tres Ojitos en la que habían trabajado los hermanos Agustinos Recoletos. Encontramos en este sitio un buen lugar para establecer el noviciado, el convento San Fidel de Sigmaringen. En 1999 la Provincia de Nuestra Señora de los Angeles (California, EUA) hizo un convenio de diez años con la Diócesis de Cuauhtémoc-Madera para el uso de la Misión Tres Ojitos para la formación de los novicios y las responsabilidades pastorales de los frailes.
DIRECCIÓN:
Misión Tres Ojitos, Ap. 12
Cd. Madera, Chihuahua.
CP. 31943
(045 652) 101 66 80
conventotresojitos@localhost
Nuestra tercera fundación en el Norte de México se hizo en 1999 en Monterrey, N.L. cuando llegaron los primeros hermanos José Eduardo O ́Keefe, Anselmo Aguirre y Francisco Ramírez, aunque se trasladaron al convento actual en agosto de 2001, el cual esta ubicado a medio kilometro del Seminario Mayor de Monterrey y fue ignaurado el 6 de mayo de 2002 por el Arzobispo Francisco Robles Ortega. Aquí se encuentra la formación espiritual y ministerial de los hermanos en votos temporales y ha servido también en algunos años como postulantado.
DIRECCIÓN:
Carretera a San Mateo km. 4.5
Cd. Benito Juárez, N.L.
CP. 67250
(01 81)82 33 19 11
(01 81) 82 33 04 64
conventopadrepio@localhost
El 18 mayo del 2013 el Arzobispo de Monterey Rogelio Cabrera entregó la parroquia de la Santísima Trinidad a los hermanos Franciscanos Capuchinos debido a que el Padre René (Párroco en turno) sugirió al obispo que los capuchinos podían tener una parroquia y don Rogelio acepto. El 18 de mayo de 2013, día de San Félix de Cantalicio el obispo nombro párroco a Fray Carlos Silva. La primera fraternidad estuvo formada por Fray Carlos Silva, Fray Gerardo Morgan y Fray Cesar Mario como diáconos y Fray Martin como hermano laico. Ellos vivían en el convento Padre Pio. En octubre del mismo año Fray Carlos es elegido como provincial de Sao Pablo, Brasil y nombraron a fray Anderson como administrador parroquial y en noviembre de ese año tomo como posesión como segundo párroco fray Clezio . En febrero 2014 los frailes fueron a vivir a la casa parroquial como casa independiente de Padre Pio en la calle Azucena en el fraccionamiento Villas de San Juan. En mayo de 2015 bendijo el actual convento de San Félix de Cantalicio don Rogelio Cabrera y el 24 de agosto del 2015 se consagro el nuevo templo parroquial por el Obispo Auxiliar Juan Talamantes . la parroquia contaba desde su inicio con 9 capillas y la cabecera parroquial y el territorio parroquial comprendía alrededor de 23 colonias.
DIRECCIÓN:
Calle Flor de Belén #454 Col. Villas de San Juan
Cd. Benito Juárez, Nuevo León
Tel Parroquia: (01 81) 88 81 60 97
Tel Convento: (01 81) 82 33 53 56
C.P: 67254
santisimatrinidad_juarez@hotmail.com
En el 2009 se llevó a cabo nuestra fundación en el estado de Durango, con el Convento San Francisco de Asís. Casa destinada, principalmente, a la formación de los muchachos en el Postulantado, que es la primera etapa en nuestra formación religiosa, con miras a abrazar nuestra vida evangélica como frailes franciscanos capuchinos. Equipo de frailes que fundaron esta casa fueron: Jairo Lima, Seraphin Dedercik; Emmanuel Alcalá y José Armando Leyva Martínez.
DIRECCIÓN:
Valencia #400 Fracc. Geraldine
Durango, Dgo.
CP. 34168
(01 618)191 29 94
conventodurango@localhost